Foto: Londres2012
No
recuerdo una época estival donde el deporte como medio para la recreación sana
tuviera tanta incidencia. Hoy los barrios y comunidades de Contramaestre tienen
áreas destinadas a los juegos de mesa (dama, dominó y ajedrez). Se improvisa un
terreno para jugar voleibol, balompié y hasta competencias de atletismo
(velocidad y salto largo).
Estuve,
con mi familia, por la Base de Campismo “Las Golondrinas”, ubicada a unos
veinte kilómetros al sur de Contramaestre, un sitio ideal para realizar
actividad física aprovechando las bondades que brinda la naturaleza. No es
extraño ver bajar de los ómnibus, camiones y camionetas que llegan a la instalación,
a los niños, adolescentes y jóvenes con balones de voleibol baloncesto y
fútbol, entusiasmados por jugar.
Y
es que, se ha logrado incentivar la práctica del deporte aquí. Se observa un
mayor interés por conocer a los futuros talentos en las diversas disciplinas,
los alumnos-atletas que regresaron de su participación en los juegos nacionales
escolares y juveniles comparten con sus vecinos, asisten a los puntos
destinados a las actividades, incluso ofrecen sus testimonios por los medios de
comunicación masiva (emisora de radio y corresponsalía de TV).
A
todo lo anterior incluimos la celebración, en Londres, capital del Reino
Unido, de la XXX versión de los Juegos
Olímpicos de la Era Moderna, donde una representación cubana tiene como
propósito principal competir y si existe la oportunidad subir al podio de
premiaciones, reservado para los que logren vencer en las difíciles pruebas
puestas en disputa.
En
mis habituales recorridos matutinos he podido constatar el interés que ha
despertado en la gente de este pueblo la cita deportiva más importante del
universo; cómo se aprecia el buen desempeño de tal o mas cual atleta, sea o no
cubano, aunque, en honor a la verdad, han sido muy pocos los momentos de
satisfacción para la afición del país en los inicios de la lid.
Solo
la judoca cienfueguera Yanet Bermoy ha podido escalar el podio y fue para
recibir la medalla de plata en la división de los 52 kilogramos; distantes han
terminado Dayaris Mestre (48 Kgs); Yurisleidis Lupetey (57Kgs) y la santiaguera
Yaritza Abel en los 63 kilogramos. Eliminados de toda posibilidad aparecen: el
tenista de mesa Andy Pereira, el arquero Juan Carlos Stevens, el veterano
tirador Guillermo Alfredo Torres, el tritón Pedro Medel (en los cien metros espalda), los pesistas Yasmani
Romero y Sergio Álvarez (ambos 56 Kgs).
Mérito
aparte merecen los ruteros Arnold Alcolea que se ubicó en el lugar 67 entre 144
pedalistas, a cuarenta segundos del ganador y la espirituana Yumari González
quien terminó en el puesto 54; ambos pedaleando en solitario como únicos
representantes de la Mayor de las Antillas, sin compañeros que puedan respaldar
su trabajo en la difícil y exigente carrera.
Aunque
estuvieron lejos de sus actuaciones habituales (quintos), los clavadistas José
Antonio Guerra y Jeinkler Aguirre, en la plataforma sincronizada dejaron una
grata impresión desde los diez metros; ahora se alistan para intervenir en los
ejercicios individuales.
Finalmente
se impone admirar en toda su dimensión a un atleta que ha demostrado coraje,
disposición y entrega sin límites a una disciplina que parece reservada
únicamente para las naciones de mayor desarrollo: me refiero a la natación y en
particular al villaclareño Hanser García quien logró, este martes, su
clasificación a la final de los cien metros, técnica libre, enfrentando a los
monstruos de la especialidad en el planeta. Cualquier lugar que ocupe será
reconocido.
PERSPECTIVAS
En
competencia están los ocho púgiles cubanos. Faltan cinco judocas por subir al
tatami y dos pesistas. El día tres de Agosto se inicia el deporte rey. El día
cinco la lucha. El taekwondo con tres competidores. Las especialistas del
ciclismo de pista, entonces… queda camino por recorrer y posibilidades que
pueden ser reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario