Por:
Álvaro Álvarez Díaz
Fotos: Londres2012
Ni
las amenazas de actos terroristas, ni las inclemencias del tiempo, impidieron
la exitosa celebración de la XXX versión de los Juegos Olímpicos de verano, en
la legendaria Londres, capital del Reino Unido, donde más de diez mil atletas
de unas doscientas cuatro naciones se dieron cita durante diecinueve días con
el objetivo de demostrar su talento al mundo.
Impresionantes
instalaciones, abarrotadas de un entusiasta y disciplinado público que aplaudía
sin distinción las excelentes demostraciones, incluso se mostró capaz de
reconocer el esfuerzo de quienes no pudieron escalar el podio de premiaciones
en las exigentes pruebas.
Estoy,
en lo personal, satisfecho: disfruté junto a mi familia, como lo pudo hacer
cualquier cubano de las transmisiones televisivas (unas doce horas en vivo y el
resto diferido) y radiales, todas con muy buena factura. Vivimos momentos para
registrar en la historia como imborrables: la final de tiro rápido con pistola
a 25 metros, donde el holguinero Leuris Pupo demostró certeza, aplomo y
modestia ante sus rivales y consiguió una sorpresiva presea áurea.
Muy
bien valorada por la afición deportiva resultó la séptima posición del
talentoso y combativo tritón villaclareño Hanser García en la final de los cien
metros, técnica libre. La medalla de bronce que se colgó al cuello el
holguinero Leonel Suárez en la difícil prueba del decatlón, así como la tercera
posición alcanzada por el pesista granmense Iván Cámbar en la división de los
77 kilogramos.
Fueron
intensas jornadas competitivas presenciando lo mejor del universo en cada
especialidad: un inigualable e invencible, por el momento, Usain Bolt, dueño y
señor de la velocidad (100 y 200 metros planos) en el planeta. Un Michael
Phepls que se empeñó en convertirse en el más ganador de medallas en citas
olímpicas y lo logró.
Mérito
aparte para la pequeña de estatura pero, grande de corazón, Yarisley Silva
(plata) que enfrentó sin complejos, ante adversidades climatológicas, y superó a la actual titular mundial, Fabiana
Murer, y a la estelarísima Yelena Isimbayeba en una fortísima final del salto
con pértiga.
Las
palmas para Robelis Despaigne, medalla de bronce, taekwondo, más de 80
kilogramos; quien se encargó de salvar la honra por la más numerosa
representación santiaguera (21 atletas) que haya integrado jamás una delegación
cubana a una cita multideportiva. Así es UNA MEDALLA DE BRONCE PARA SANTIAGO DE
CUBA, fue todo.
Estimo
preciso señalar que, quizás exageré en un comentario anterior relacionado con
el anémico desempeño de nuestros atletas en el certamen pero, igualmente
considero justo, hoy, reconocer sus virtudes, el arrojo y entrega que pusieron
en cada salida al escenario de competencia. Es verdad que son valientes,
disciplinados y patriotas. Sí, es verdad.
Aclaro,
nunca lo he dudado, sin embargo pensé en un chovinismo barato cuando se hacía
mención, una y otra vez, a los atributos que exhiben los deportistas cubanos. Creí
en declaraciones de algunos dirigentes de este sector en el país cuando
afirmaron, días antes de comenzar la lid, que TODOS estaban en óptimas
condiciones físicas y listos para salir a la acción.
Que
pena, no era tan así. Varios, insisto… varios atletas cubanos confesaron ante
las cámaras de la TV y los micrófonos de la radio que le fue muy difícil
cumplir con el ciclo de preparación, por múltiples razones: desde serias
lesiones hasta falta de implementos para entrenar, escasez de topes al más alto
nivel.
Yipsi
Moreno, especialista en lanzamiento del martillo dijo: “vine lesionada, solo
pude recuperarme algo antes de la competencia”… Serguey Torres, canoísta:
“enfermé con varicela y eso me impidió entrenar como exigía el momento”. La
pinareña Idalis Ortíz, judo, más de 78 kilogramos, medallista de oro: “gracias
a la familia italiana que nos permitió cumplir con el entrenamiento”.
Sencillamente,
me inclino ante tanto valor demostrado. Válido para dejar una grata impresión
ante un pueblo que supo agradecer cada presentación. No podía ser de otra
manera.
CUBA EN
LONDRES
La
delegación cubana se ubicó en la decimosexta posición; mejor que Beijing2008, cuando alcanzó dos de oro, once de plata y once de bronce... lugar 28...
En Londres 2012
Cinco medallas de oro: Idalis Ortíz, judo, más de
78 kilogramos; Mijaín López, lucha grecorromana, 120 kilogramos; Leuris Pupo,
Tiro Deportivo; Roniel Iglesias, boxeo, 64 kilogramos y Robeisis Ramírez,
boxeo, 52 kilogramos.
Tres medallas de plata: Yanet Bermoy, judo, 52
kilogramos; Asley González, judo, 90 kilogramos; Yarisley Silva, Salto con
Pértiga.
Seis medallas de bronce: Robelis Despaigne,
taekwondo, más de 80 kilogramos; Liván López, lucha libre, 66 kilogramos;
Lázaro Álvarez, boxeo, 56 kilogramos; Yasnier Toledo, boxeo, 60 kilogramos;
Leonel Suárez, Decatlón; e Iván Cámbar, Pesas, 77 kilogramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario