Por:
Álvaro Álvarez Díaz
Foto: Alejandro Álvarez Vergara
Lo
mejor y más atractivo que tienen las reuniones de grupos en parques, barrios y
comunidades de Contramaestre, similar a lo que ocurre en todo el país, es la
manera de filosofar acerca de tal o más cual estrategia. Que si fulano equivocó
la carrera. Que si debían ir menos atletas de campo y pista en la delegación
cubana a los Juegos Olímpicos, en fin.
Son
criterios disímiles, a veces, con muy sólidos argumentos. Te obligan a escuchar
valoraciones que dejan perplejo al más avezado de los especialistas, y es que
la gente se las ingenia para tener información actualizada de cualquier
disciplina aunque la radio y la televisión no las transmita: temporada de la
NBA (Baloncesto); Grandes Ligas (béisbol) y en mayor medida la liga española de
fútbol, esa sí la siguen los medios de comunicación.
Gratos
momentos quedan en la memoria de los habitantes de este territorio oriental
donde se disfrutó cada detalle de la cita londinense a través de la televisión
y la radio: las finales de los 100, 200 y 4 por 100 metros planos, la final del
tiro rápido con el holguinero Leuris Pupo como protagonista, la competencia
femenina del salto con pértiga, la lucha greco y libre, así como el boxeo.
Sin
embargo, ni lo acontecido en la mismísima ciudad del Támesis y el Bin-Beng pudo
apartar el tema del béisbol en los encuentros diarios de quienes se reúnen
habitualmente en el parque central “Jesús Rabí”… Este lunes estuve por allí
para nutrirme de algunos elementos que siempre aportan al trabajo detrás del
micrófono, donde es imprescindible conocer cómo piensa la afición.
¿Quién
será el manager del equipo Santiago de Cuba para la 52 Serie Nacional de
béisbol?¿Cómo se recupera el estelar camarero Héctor Olivera?¿Se retiran
Meriño, Pedro Poll, Reutilio Hurtado y Luis Miguel Nava?¿Cuándo comienza la
temporada 2012-2013?
Son
interrogantes que aún están en el candelero y por ahora no parece tendrán
respuesta. De momento están concentrados unos 35 jugadores jóvenes con la
intención de integrar el siempre favorito elenco montañés, bajo la tutela del
experimentado Francisco Escaurido, quien está secundado por Armando Calzadilla
(entrenador de bateo); Braudilio Vinent, Luis Tissert y Jorge Núñez Domínguez
(entrenadores de pitcheo).
Completan
el colectivo técnico multidisciplinario: Evenecer Godínez, Ernesto Gaínza, Rey
Isaac, Eriberto Rosales, el preparador físico Felipe Diez Siré, un médico, un
fisioterapeuta, un psicólogo, entre otros.
Muy
entusiasmados los aficionados de Contramaestre con la inclusión de seis jóvenes
talentos de este territorio entre los preseleccionados: son los casos del
receptor Georgeidal Figueredo, los jardineros Fabricio Miniet (juvenil) y
Yaicel Pérez; y los lanzadores zurdos Eliosvany Vázquez, Edialver Valentín y el
derecho Nelson Pérez.
Preocupados
están todos los fieles seguidores del equipo santiaguero y con razón: en las
dos últimas series, la selección, conocida también como Las Avispas, no ha
logrado clasificar para la postemporada. Una deuda que están obligados a saldar
los futuros integrantes del elenco. No hay otra opción.
Es
evidente que jamás, en cualquier peña deportiva o donde se reúnan los fanáticos
cubanos a polemizar del deporte, puede apartarse el pasatiempo nacional, el
béisbol, de su comidilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario