Por:
Álvaro Álvarez Díaz
Fotos: Internet y Juan Carlos Roque
Aún
perdura en la mente de muchos aficionados, las tres humillantes derrotas
sufridas por el equipo Santiago de Cuba (Avispas) ante su similar de Mayabeque
en la despedida de la etapa clasificatoria, correspondiente a la Quincuagésima
primera Serie Nacional Cubana de béisbol, cuando una victoria de los indómitos
los incluía en la postemporada.
La
mayoría no quiere que se lo recuerden, sencillamente algo insólito ocurrió, ese
fin de semana, en el estadio “Guillermón Moncada”. A partir de ahí se inició un
análisis minucioso de lo acontecido en el campeonato; primero los detalles que
reflejan las estadísticas: un pitcheo abridor que permitió 4.42 carreras
limpias por juego y le batearon para 278 de promedio y unos relevistas con 4.70
y ofensiva rival de 305; no podía aspirar a más.
Discreto
ataque que promedió para un excelente 294, con 167 dobles, quince triples y 103
jonrones; sin embargo se poncharon en 472 ocasiones y recibieron 372 boletos.
En tanto la defensa terminó en 972, dos puntos por debajo de la media del
certamen: 106 errores en 96 juegos. Así, ciertamente, es muy difícil ocupar
puestos de arriba.
A
lo anterior se suma las lesiones de sus principales exponentes, ejemplo: la
figura inspiradora dentro de la selección, el estelar camarero Héctor Olivera;
el jardinero central Reutilio Hurtado y el torpedero Luis Miguel Nava; todo eso
unido al descenso motivacional del grupo, la apatía llegó como epidemia al dugout de los santiagueros. Conclusión: se quedaron fuera de
los play-offs y se ubicaron en el noveno lugar, el mismo de la Serie 50.
Ahora
corresponde dar vuelta a la página, las Avispas en los últimos quince años han
ganado seis campeonatos, dos veces subcampeones; en una terminaron en cuarto
lugar; dos quintos; dos octavos y lo que muy pocos asimilan, en las dos
últimas: NOVENO.
Después
de la Serie Provincial, primera categoría y el Nacional Juvenil, los directivos
del deporte y los integrantes de la Comisión Provincial de béisbol en Santiago
de Cuba coinciden en la necesidad de regresar a la élite de la disciplina en el
país, no hay otra opción. Para eso han escogido una preselección de 52
jugadores de donde saldrá el equipo a la temporada que se avecina.
Se
conoce que el ex torpedero de los elencos indómitos Evenecer Godínez Soria,
estará al frente de la selección y contará con un grupo de especialistas que
encabeza el Licenciado: Francisco Escaurido (jefe técnico) y completan Armando
Calzadilla, Braudilio Vinent, Ernesto Gaínza, Eriberto Rosales, Rey Isaac,
Jorge García, entre otros.
En
la nómina de jugadores aparecen cuatro contramaestrenses; los receptores
Georgeidal Figueredo (24 años) y Jorge
Tamayo (22 años); el jardinero Yaicel Pérez (21 años) y el lanzador zurdo
Eliosvany Vázquez (22 años). Se incluyen también como candidatos a calzar los
arreos los palmeros Alexis Durrutí (33 años) y Andrés Reina (26 años); los santiagueros
Miguel Ángel Téllez (30 años) y Alberto Díaz (21 años).
Sobresalen
en el infield: el veterano de 40 años Pedro Poll (Mella); los santiagueros
Héctor Olivera (28 años); Luis Yander la O (20 años); Glaubel Kindelán (28
años); Michel Gorgüet (28 años); Edilse Silva (30 años); Adriel Labrada (21
años); Enrique Bicet (24 años); Asiel Wanton (21 años); Luis Casamayor (21
años); Dasiel Sibila Prieto (18 años); Yosvany Hurtado (22 años); Daniel
Aguilera (23 años); Aníbal Sierra (18 años); José David Silveira( 19 años); el
palmero Maikel Castellanos (27 años) y el mellense Javier Rafael Randich (29
años).
Aspiran
a defender los jardines; los santiagueros Alexei Bell (28 años); Joaquín
Carbonell (22 años); Gelkis Jiménez (20 años); Rudens Sánchez (26 años); Pablo
Bicet (21 años); el novato zurdo Norberto Castellanos (19 años); y los
songo-mayenses Reutilio Hurtado (37 años); Reinaldo Lamothe (24 años) y Leonel
Vinent (24 años).
Y
los candidatos a subir al montículo… Danny Betancourt Chacón (30 años); Carlos
Manuel Portuondo (24 años); Pedro Agüero (27 años); Frank Emilio Montero (25
años); Yoendri Montero (22 años) y Ulfrido García (z-18 años) todos del
municipio Songo La Maya. Además los santiagueros Alaín Delá (20 años); Orlando
Barroso (21 años); Mario Ibáñez (25 años); Florencio Maletá (18 años); Freddy Salazar
(vino de Guantánamo, 22 años) y Jorge Luis Bravo (22 años).
Completan
el grupo de serpentineros; los palmeros Alberto Bicet (28 años) y el zurdo
Edisleidis Núñez (20 años); del Segundo Frente: Osmeni Romero (19 años, hijo de
Ormari) de Mella: Virgilio Moroso (20 años); de Guamá: Juan Luis Galano (20
años) y de San Luis: Ángel Luis Márquez (22 años).
Según Jorge Luis Briones, Comisionado Provincial de béisbol en Santiago de Cuba; hay material suficiente de donde escoger, jóvenes talentosos y con deseos de salir adelante. Se informó también que el promedio de edad es de 24, 3 años y que el municipio Santiago de Cuba es el que más aporta con 29 jugadores; Songo La Maya 8; Palma Soriano 5; Contramaestre 4; Mella 3; San Luis, Segundo Frente y Guamá 1 y Tercer Frente no tiene representantes.
hasta cuando Pedro Poll este pelotero ya le ha dado lo mejor de si a el beisbol santiaguero, creo que ya deben abrirse paso otras figuras con un mayor futuro. Además ya su rendimiento va en una marcada decadencia, frena la ofensiva con su falta de velocidad y ya no es el empujador fiable de antaño. Otra cosa es reutilio que aún rinde y creo que como designado puede hacer bien su trabajo alternando con el center, pues ya hay que ir preparando a otro jardinero central que puede ser Carbonel. en la temporada pasada Carbonel no lució bien cuando se lesionó Reutilio, pero jugando es que se hacen los peloteros y si este año entrena en esa posición y la juega más pienso que debe ir mejorando. Hay que mirar al futuro, basta ya de cometer los mismos errores del pasado
ResponderEliminar