jueves, 26 de enero de 2012

Nueva opción a favor de la salud


Por: Álvaro Álvarez Díaz
Foto: Alejandro Álvarez Vergara

Desde finales del pasado año los que residimos en el municipio santiaguero de Contramaestre, ubicado a unos 890 kilómetros al Este de La Habana, podemos disfrutar de una nueva propuesta que nos hace el Sectorial Municipal de Deportes con el objetivo de incrementar la práctica sistemática del ejercicio físico, elemento vital para garantizar calidad de vida.

En la intersección de Calle: 5 y Ave: Camilo Cienfuegos, a pocos metros del principal núcleo poblacional de la localidad, comenzó a prestar servicio a todo el que desee un Gimnasio Biosaludable que cuenta con unos doce aparatos ubicados al aire libre, estructurados biomecánicamente y permite al que lo utiliza realizar ejercicios físicos con la resistencia de su propio peso corporal.

En diálogo con la Msc: Estela Rodríguez Garcés, responsable principal del funcionamiento del gimnasio, conocimos otras ventajas que proporciona el novedoso local, entre ellas: la posibilidad de mejorar las disímiles capacidades físicas-condicionales, así como el automasaje en la región lumbar y trabajar las articulaciones, una modalidad eficaz para elevar la condición física de los que se benefician con ese servicio.

Igualmente supe que el Gimnasio estará abierto desde las 6:00 am hasta las 22:00 horas con el propósito de facilitar el acceso de cualquier persona, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos. Puntualizó la especialista que desde las 6:00 hasta las 11:00 de la mañana y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche estará presto a sugerir y guiar a quien lo desee un profesor de Cultura Física, quien además chequeará sistemáticamente la evolución de los asiduos practicantes.

En Contramaestre existen también, un Gimnasio de Cultura Física para los interesados en la práctica del fisiculturismo y una Sala Multifuncional para las personas aquejadas de alguna patología que requiere de la actividad física para su rehabilitación, como son los casos de cardiópatas, diabéticos, asmáticos, limitados físico-motores; así como el adulto mayor, todos con una atención especial que incluye el chequeo sistemático de una especialista de salud.

Hace unos días estuvo de visita en el “Biosaludable” el vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) Alberto Juantorena Danger quien elogió la nueva opción que se le ofrece a la población de Contramaestre y significó lo importante que resulta para el bienestar del ser humano.

viernes, 20 de enero de 2012

Nava entre el orgullo, la satisfacción y la injusticia


Álvaro Álvarez Vergara (Estudiante de Periodismo)
Foto: Béisbol Cubano

El estelar torpedero del equipo Santiago de Cuba, Luis Miguel Nava González, se convirtió el día 26 de diciembre de 2011 frente al equipo Granma en Manzanillo, en el decimoquinto santiaguero en arribar a la cifra de mil hits en series nacionales, algo importante en la vida de un pelotero. A propósito de esta hazaña Sierra Maestra conversó con él en una de las secciones de entrenamiento de Las Avispas indómitas.

¿Qué significa para ti como pelotero, alcanzar la cifra de mil hits?

"Para todo pelotero cubano es muy importante llegar a esta cifra, me siento muy contento y orgulloso. Es un regalo por mi sacrificio y entrega, porque a pesar de las dificultades me preparo para dar lo mejor en cada juego de pelota".

Sin embargo, tu rendimiento hasta el momento no ha sido del todo bueno, ¿piensas qué haya alguna razón?

"Me preparé como cada año para la campaña y es cierto que no he comenzado del todo bien. Las cosas no siempre salen como uno la espera, pero sigo entrenando fuerte para aportar más al equipo, creo que puedo hacerlo y aún es joven la Serie. A medida que avance el campeonato mi rendimiento crecerá, para eso trabajo".

La defensa santiaguera no es de las mejores del campeonato a pesar de contar con una línea central de lujo, ¿cuáles son, a tu juicio, las principales deficiencias que enfrentan?

"La primera condicionante es la calidad de los terrenos de béisbol, aunque es parejo para todo el mundo, puedo decir que nosotros hemos tenido un poco de mala suerte. Debo decirles que no se preocupen que entrenamos todo el tiempo y esperamos revertir la situación, ese es nuestro objetivo para alcanzar la principal meta: ser campeones nuevamente".

A nuestro entender eres uno de los mejores torpederos del país y tus números lo demuestran. En la Serie 49 promediaste ofensivamente para 347 y en la 50 para 345, sin embargo se fue injusto contigo al dejarte fuera de la preselección nacional en estas últimas temporadas, ¿cómo te sientes al respecto?

"Tengo mente positiva todo el tiempo, siempre he salido adelante con el apoyo de mis entrenadores, los compañeros de equipo y sobre todo mi familia, sentí que fueron injustos conmigo, pero eso pasa. Mi estado de ánimo es el mejor, voy a tener una buena temporada y espero me tengan en cuenta para la próxima preselección".

Santiagueros con 1000 hits o más en SN, sin incluir la Serie 51(según datos del estadístico Juan Antonio Rivas Franco)
1 Antonio Pacheco 2356
2 Orestes Kindelán 2030
3 Rolando Meriño 1908
4 Fausto Álvarez 1676
5 Manuel Benavides 1675
6 Gabriel Pierre 1577
7 Evenecer Godínez 1556
8 Reutilio Hurtado 1435
9 Rey Isaac 1433
10 Pedro Poll 1404
11 Fermín Laffita 1315
12 Elpidio Mancebo 1271
13 Jorge García 1254
14 Modesto Larduet 1117
15 Luis M. Nava 1000

viernes, 6 de enero de 2012

Confesiones de Mario Ferrer


Mis amigos estoy de regreso a la CMKC Radio Revolución en la ciudad de Santiago de Cuba, con el objetivo de llevarles las incidencias de los juegos que tengan lugar en el estadio "Guillermón Moncada", en las subseries que sostendrán las Avispas Santiagueras ante Camagüey (7-8 y 9 Enero); Pinar del Río (11-12 y 14 Enero) y Artemisa (16-17 y 18 de Enero).

Hoy me place compartir espacio en éste blog con mi hijo, estudiante de primer año de Periodismo en la Universidad de Oriente: Álvaro Álvarez Vergara quien debuta en la página deportiva del semanario provincial Sierra Maestra como parte de su etapa de prácticas... Aquí les propongo la entrevista realizada al licenciado Mario Ferrer (en la foto), principal entrenador de pitcheo del equipo Santiago de Cuba que participa en la Serie Nacional de béisbol...

Escrito por Beatriz Vaillant Rodriguez y Álvaro Álvarez Vergara (Estudiantes de Periodismo)

Pitcheo: Confianza y concentración, como claves de éxito


Santiago de Cuba, 5 ene.- El equipo Santiago de Cuba, campeón en ocho campañas, se mantiene dentro de los primeros lugares de su zona en la 51 Serie Nacional de béisbol; sin embargo el pitcheo sigue siendo la asignatura pendiente de Las Avispas de Alcides Sánchez. Al respecto, el entrenador principal de los lanzadores, Mario Ferrer, conversó con Sierra Maestra.

En la serie pasada muchos de los principales lanzadores del equipo sufrieron lesiones y molestias en sus brazos, sin embargo en estos momentos se aprecia una mejoría.

¿Cómo se trabajó para esta contienda?

El principal problema que tuvo el pitcheo en la temporada pasada fue la cantidad de lesiones. Para este año logramos realizarles un examen médico con ultrasonido a todos los pitchers, arrojando resultados muy positivos, ya que logramos localizar la región donde se encontraban las lesiones. Luego de esto, nos dedicamos a trabajar con cada uno en base a mejorar esos problemas. Te puedo decir que en este instante no hay dificultad con ninguno.

¿En el caso de Osmel Cintra parece no estar al 100%, su caso es más complejo?

Sí, Cintra en particular tuvo un problema con un punto en el codo que fue operado, sentía molestias al lanzar, pero se le extrajo y comenzó nuevamente a realizar envíos. Ahora mismo él dice que no tiene ningún tipo de resentimiento, se encuentra bien y dispuesto a ocupar el box cuanto antes.

Actualmente, existe un desequilibrio entre abridores y relevistas, ¿cómo lo ve usted y qué estrategia se sigue?

Los abridores están funcionando bastante bien, no es el caso de los relevistas. La cuestión y la principal estrategia a seguir es darle confianza al hombre, si sale mal un juego hay que seguirlo poniendo. Los muchachos comenzaron el campeonato muy presionados, pero poco a poco van ganando en confianza y la dirección espera que cuando avance más la Serie su trabajo mejore.

Hoy se habla mucho de especializar el pitcheo para ganar en eficiencia, ¿usted como entrenador principal y la dirección trazan alguna estrategia en este sentido?


Mira, si nosotros estamos enfrentando problemas con el pitcheo, es muy difícil lograr esto, pero, tenemos la esperanza de progresivamente ir estabilizando el trabajo para entonces ajustar el papel que cada cual debe desempeñar, espero que antes de la mitad del campeonato los relevistas sepan y jueguen bien su papel.

¿La dirección de equipo trabaja de forma diferenciada con los lanzadores de menos experiencia?


Estamos trabajando fundamentalmente el control, además buscamos que perfeccionen algún otro lanzamiento y principalmente que ganen en confianza. El buen trabajo se logra en dependencia del grado de confianza que tenga cada uno y eso lo dejamos claro en cada entrenamiento.

¿Considera usted que las diferentes medidas tomadas por la Comisión Nacional para cuidar a los lanzadores los favorece?

El box tradicionalmente en el béisbol está a 12 pulgadas, ahora nosotros lo ponemos a 15, pero qué pasará cuando nuestros equipos compitan a nivel internacional y se enfrenten a algo distinto. El principal problema de nuestros lanzadores está en el nivel de análisis y la concentración en el juego de pelota; porque todos conocen los planes estratégicos pero no los aplican. Además el interés que muchos tienen por superarse es poco y eso sí es un grave problema.

martes, 3 de enero de 2012

Asueto para el reajuste y perfilar estrategia


Por: Álvaro Álvarez Díaz
Foto: Internet

No siempre el año que termina puede irse al olvido, en ocasiones hace falta recapitular y tomar muy en cuenta lo sucedido, en especial cuando se trata de una competencia que exige a los protagonistas estar en óptima condiciones desde todo punto de vista: físico y psicológico.

Hago referencia a la Quincuagésimoprimera Serie Nacional de béisbol que, después del receso, muy merecido, por el fin y advenimiento de los años once y doce del siglo XXI, tiene marcada para este martes su reanudación con ocho juegos en igual cantidad de sedes, así por ejemplo: los pinareños recibirán en su parque “Cap: San Luis” a los inspirados holguineros; en San José de las Lajas se enfrentarán los elencos de Camagüey y Mayabeque; en el Latinoamericano los Industriales se las verán con los Gallos espirituanos y en el “Sandino” de Santa Clara reciben a la sucursal de los Industriales: los Metropolitanos.

La jornada se completa con los enfrentamientos; Ciego de Ávila que será anfitrión de la Isla de la Juventud; Las Tunas de Artemisa y Guantánamo que acoge a los Alazanes de Granma; todos estos partidos desde la una de la tarde; mientras la selección de Matanzas tendrá como antagonista a los Elefantes de Cienfuegos en el estadio “Victoria de Girón”, a partir de las 8:15 de la noche con transmisión de la televisión cubana.

En esta oportunidad descansan las Avispas santiagueras hasta el sábado cuando reciban a los camagüeyanos en el parque “Guillermón Moncada”. Sin embargo supe que los jugadores regresarán al entrenamiento desde hoy mismo, con el objetivo de seguir perfilando el trabajo físico, técnico y táctico que permita continuar un desempeño estable en todos los indicadores.

Hasta el momento sobresale la ofensiva que promedia en 22 juegos celebrados para 299; han anotado 140 carreras, acumulan 39 dobles, dos triples y 37 jonrones, no obstante hay un aspecto que tendrán que tomar en cuenta de inmediato y es que los bateadores se han ponchado 101 veces y han recibido 91 boletos, además han salido al robo en 12 oportunidades y han llegado con éxito en cinco.

El fildeo colectivo tiene que seguir mejorando pues anda por 976; en 22 juegos han cometido 21 errores, a los receptores le han salido al robo 14 corredores y solo han podido capturar a 3, y la cifra de pas-boll es alarmante con 6.

Un detalle que tranquiliza, al menos por ahora, es el pitcheo que ha mejorado su promedio de efectividad: en 187 entradas y dos tercios le anotan 99 carreras limpias, para un 4.75; han ponchado a 96 rivales, han regalado 86 boletos y “OJO” han propinado 17 pelotazos, quiere decir que un simple análisis permite conocer que, por concepto de bases por bolas y pelotazos han entrado en circulación 105 bateadores, una cifra bastante alta, lo que indica que es el control el principal problema de los lanzadores santiagueros.

Por otra parte la ofensiva sigue siendo el puntal que sostiene la posición de vanguardia que mantiene el equipo, aquí sobresale el experimentado Rolando Meriño, quien había manifestado su intención de retirarse y después de reconsiderar su decisión hoy es el que más carreras impulsa en la selección con 21, su promedio ofensivo es de 307, acumula tres dobles y seis jonrones y el OPS está en 1.005; el otro es el jardinero Edilse Silva quien regresó a su terruño y está promediando para 383; con seis dobles y la misma cantidad de jonrones, 20 impulsadas y su OPS 1.136.

Otro que también mejora por día: Alexei Bell que ya está en 299, con tres tubeyes, seis jonrones, trece impulsadas y OPS de 1.041.

Hoy la tabla de posiciones tiene en el Oriente a Villa Clara con catorce victorias y seis derrotas, y Holguín con 16 y 8 compartiendo el primer lugar; a continuación Santiago de Cuba y Ciego de Ávila (14-8 a un juego); Las Tunas (12-8 a dos); Guantánamo y Granma (10-14 a seis) y Camagüey (9-15 a siete).

En el Occidente; siguen siendo los Cocodrilos de Matanzas los punteros con 13 y 7; Cienfuegos (12-9 a uno y medio); Sancti Spiritus (13-11 a dos); Industriales (12-11 a dos y medio); Pinar del Río (12-13 a tres y medio); Artemisa (10-14 a cinco); Metropolitanos (8-13 a cinco y medio); Mayabeque (7-14 a seis y medio) y la Isla de la Juventud (4-17 a nueve juegos y medio del primero).

miércoles, 28 de diciembre de 2011

De Baire a Baconao, las avispas en la preferencia



Por: Álvaro Álvarez Díaz
Foto: Internet

No pretendo marcar territorio, todo lo contrario, amplificar hasta el más recóndito lugar comprendido en la geografía santiaguera el buen desempeño del equipo Santiago de Cuba en la Quincuagésimoprimera Serie Nacional de béisbol, cuando está a punto de concluir el onceno año del siglo veintiuno.

Balance de trece victorias y siete fracasos, a un juego del primer lugar que ocupa el elenco de Villa Clara, es razón más que suficiente para que los aficionados al equipo de las Avispas Orientales, disfruten la notable mejoría que experimentan sus integrantes en los tres parámetros principales: ofensiva, defensa y pitcheo.

En su última incursión por tierras granmenses, los indómitos se comportaron de manera despiadada en el ataque al pisar el home en 27 ocasiones, con más de cuarenta imparables, y cometer un error en tres desafíos. Los éxitos fueron con pizarras de 3-1; 11-3 y 13-3; éste último KO en siete entradas.

Después de los primeros veinte juegos celebrados por los santiagueros; el average ofensivo es de 307; con 37 dobles, dos triples y 35 jonrones (primeros del campeonato). El fildeo colectivo sigue mejorando, pues han cometido 19 errores y el promedio ascendió a 976.

Párrafo aparte merece el pitcheo que en 170 entradas y dos tercios, han permitido 92 limpias para un promedio de efectividad de 4.85; han ponchado a 86 bateadores rivales y han regalado 82 boletos. En el caso de los relevistas se puede catalogar de discreto el avance mostrado; en 71 entradas le anotan 43 limpias para un porcentaje de efectividad de 5.45, alto todavía pero, más digerible que el siete y pico del inicio de torneo.

Sobresalen en el aspecto individual, el palmero Maikel Castellanos, líder de los bateadores con 477; dos dobles, dos jonrones y nueve impulsadas y un OPS de 1.243. El jardinero Edilse Silva con promedio de 387; seis dobles, cinco cuadrangulares, 18 impulsadas y OPS de 1.120. El también jardinero Reutilio Hurtado que exhibe un 313 de promedio ofensivo con seis tubeyes y cuatro jonrones, 19 empujadas y OPS de 1.039, tampoco se puede dejar de mencionar al veterano Rolando Meriño, designado y cuarto bate con average de 299; dos dobles, cinco jonrones, 19 impulsadas y OPS de 974.

Cuando restan solo las subseries que se inician hoy para concluir el año, la tabla de posiciones tiene en la zona oriental a Villa Clara con trece ganados y cinco perdidos; Holguín con 14 y 7 a medio juego; Santiago (13-7 a uno); Las Tunas (12-8 a dos); Ciego de Ávila (11-8 a dos y medio); Guantánamo y Granma (10-11 a Cuatro y medio y Camagüey en el último peldaño con 8 victorias y trece derrotas a seis juegos y medio del primero.

Por su parte en la zona occidental, Cienfuegos marca la punta con 11 éxitos y siete fracasos; Matanzas (10-7 a medio juego); Industriales (10-10 a dos); Sancti Spiritus y Artemisa (10-11 a dos y medio); Pinar del Río (10-12 a tres); Mayabeque y Metropolitanos (6-12 a cinco) y la Isla de la Juventud (3-15 a ocho juegos completos del primero).

Hoy se juega doble desde las 10:00 de la mañana en el “Capitán San Luis” donde los pinareños reciben a Cienfuegos; en el “Cristóbal Labra” los pineros serán anfitriones de Metropolitanos; en el Latinoamericano, Industriales recibe a Mayabeque; en el “Victoria de Girón” Matanzas a Artemisa; en el “José A. Huelga” los espirituanos a los guantanameros; en el “Calixto García”, Holguín recibe a Camagüey, en el “Mártires de Barbados” Granma vs Ciego de Ávila y en “Augusto César Sandino” Villa Clara es anfitrión de Santiago de Cuba.

Estas subseries concluirán el jueves con partidos sencillos en los mismos escenarios a la misma hora.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Aún inconformes, avispas avanzan


Por: Álvaro Álvarez Díaz
Foto: Inder.cu

Obtener victorias siempre deja un agradable sabor pero… Así se manifestaban algunos aficionados santiagueros a la salida del parque “Guillermón Moncada”, en ocasión del triunfo 6 carreras a 5 de las Avispas ante los Cocodrilos de Matanzas, en partido correspondiente a la Quincuagésimoprimera Serie Nacional de béisbol, que le permitió al seleccionado indómito ascender en la tabla de posiciones y ubicarse tercero en la Liga Oriental.

Nervios de acero demostró el relevista santiaguero Osmani Tamayo al ponchar con las bases llenas y dos outs, en el principio del noveno ining, al emergente Demis Valdés y asegurar el décimo triunfo de los anfitriones ante siete fracasos en el “joven” campeonato, además de garantizar la cuarta subserie consecutiva. Justo es significar también el decisivo jonrón del jardinero Alexei Bell en el octavo capítulo, cuando el choque se mantenía empatado a cinco anotaciones.

Hasta el momento la ofensiva del equipo Santiago de Cuba se ha comportado muy bien, con average de 297; sus bateadores han conectado treinta dobles, un triple y treinta cuadrangulares ( primeros de la Serie) y han anotado 107 carreras; sin embargo la defensa está muy por debajo de los índices que tradicionalmente distinguen a los elencos santiagueros: hoy , en 17 juegos celebrados han cometido 19 errores para 972 de promedio, además los receptores acumulan seis pas-bolls y le han robado ocho bases en once intentos.

En relación con el pitcheo se observa una discreta mejoría; después de 145 entradas y dos tercios de actuación, han permitido 85 limpias para una efectividad de 5.25 carreras por juego de nueve entradas, alto todavía, pero mucho mejor que hace unos días.

Siguen siendo los relevistas los de mayor inestabilidad: en 61 entradas y dos tercios, le anotan 40 limpias para un preocupante 5.84, además han ponchado a 28 bateadores rivales y han regalado 33 boletos y la ofensiva oponente le promedia para un alto 315.

Un simple análisis nos permite una valoración clara, precisa y realista de la situación que presenta el equipo cuando el torneo está a punto de llegar a su primer tercio. Razón tienen los aficionados santiagueros: las victorias siempre son bien recibidas pero, los principales aspectos de juego revelan que no andamos bien y cuando los rivales sean más exigentes, casi siempre, las insuficiencias salen a relucir.

ESTADO DE LOS EQUIPOS
ZONA OCCIDENTAL
EQUIPO G P AVE DIF
Cienfuegos 9 6 600 -
Matanzas 10 7 588 -
Artemisa 10 8 556 0,5
Industriales 9 8 529 1,0
Pinar del Río 9 10 474 2,0
Sancti Spiritus 8 10 444 2,5
Mayabeque 5 10 333 4,0
Metropolitanos 5 10 333 4,0
Isla de la Juv. 3 12 200 6,0

ZONA ORIENTAL
Villa Clara 10 5 667 -
Holguín 12 6 667 -0,5
Stgo de Cuba 10 7 588 1,0
Las Tunas 10 7 588 1,0
Ciego de Ávila 9 7 563 1,5
Granma 10 8 556 1,5
Guantánamo 9 9 500 2,5
Camagúey 5 13 278 6,5

A partir de este sábado y hasta el lunes, las Avispas serán rivales de los Alazanes de Granma, desde la una de la tarde. El resto de los compromisos incluyen los desafíos de Pinar del Río-Las Tunas; Mayabeque-Ciego de Ávila; Isla de la Juventud-Villa Clara y Metropolitanos-Sancti Spiritus, siempre los primeros como anfitriones. En esta ocasión descansa el inspirado elenco de Matanzas.
Las jornadas se completan con Camagüey que recibe a Artemisa; Holguín a Guantánamo y Cienfuegos a los Industriales en el “5 de Septiembre”, ésta última subserie será transmitida por TV; hoy y el lunes a las 8:15 de la noche, el domingo desde las 2:15 de la tarde.

Muy Breves

El primer bate santiaguero Maikel Castellanos es el líder de los bateadores en la Serie con average de 576… Héctor Olivera y el pinareño Yosvany Peraza lideran los jonroneros con 7 cada uno… El estelar jardinero central santiaguero Reutilio Hurtado comparte con el exantesalista pinareño Omar Linares el récord de más cuadrangulares con bases llenas en series nacionales con un total de 18… Los días 28 y 29 de Diciembre serán los últimos compromisos particulares antes del descanso por el fin de año y el equipo Santiago de Cuba se las verá con Villa Clara en el “Sandino” de Santa Clara, el 28 doble juego desde las 10:00 am y el 29 juego sencillo también desde las 10:00 de la mañana… ¡Feliz Navidad!

lunes, 19 de diciembre de 2011

Avispas salen de terapia



Por: Álvaro Álvarez Díaz
Foto: Internet

Una solicitud de servicio me ha permitido insertarme, otra vez, en la Serie Nacional de béisbol para describir los juegos que tengan lugar en la provincia de Santiago de Cuba, a través de la emblemática emisora provincial CMKC Radio Revolución. Por eso estoy agradeciendo la nueva oportunidad y el agradecimiento a los fieles oyentes por su permanente audiencia y a los seguidores del equipo que todos identifican como las avispas santiagueras, uno de los favoritos para ganar el título en la versión 51 del clásico cubano.

Hasta el momento los indómitos de Alcides Sánchez han jugado catorce desafíos y se aprecia una notable mejoría con relación a los inicios, cuando perdieron las dos primeras subseries ante Ciego de Ávila y Sancti Spiritus. Ofensiva oportuna, aceptable defensa, recuperación del pitcheo abridor, son elementos que evidencian una reacción significativa, sin embargo la retaguardia entre los serpentineros sigue siendo su punto neurálgico.

Ahora mismo el equipo Santiago de Cuba se ubica en la quinta plaza del Oriente con balance de ocho victorias y seis derrotas, a sólo un juego de la cima que ocupa el elenco de Villa Clara que exhibe 8 éxitos y cuatro fracasos. La ofensiva de los santiagueros anda por 306 colectivamente, acumulan 26 dobles, dos triples y 22 cuadrangulares, en este último departamento son los líderes del torneo; además tienen un OPS de 918; el segundo mejor del certamen, superados únicamente por Villa Clara que suma 937.

El average defensivo ha mejorado, con 973, quince errores en 14 juegos. Los lanzadores abridores en setenta y dos entradas, permiten 34 carreras de ellas 30 limpias para una efectividad de 3.75; 40 ponches y 31 bases por bolas. Mientras tanto los relevistas en 46 y dos tercios de inings, le han marcado 39 y 34 son limpias para un pésimo 6.56; han ponchado a 17 bateadores y han regalado 25 boletos.

Individualmente sobresalen el antesalista Maikel Castellanos que promedia 682, quince imparables en 22 turnos al bate y el OPS más alto del equipo 1.714; Edilse Silva, un santiaguero que jugó varios años con el equipo de Holguín pero ahora regresó a su tierra; está promediando 462 producto de 24 hits en 52 veces al plato, además acumula cinco dobles e igual cantidad de jonrones, es el que más impulsa en el equipo con 16; el estelar camarero Héctor Olivera promedia para 319; tiene 15 en 47, un doble, cinco jonrones y 10 impulsadas para un OPS de 1.118.

Entre los lanzadores se ha visto bien a Yaumier Sánchez quien ya acumula dos éxitos sin fracasos, en catorce entradas, ha permitido tres limpias para una efectividad de 1.93; doce ponches y ocho boletos; Danny Betancourt tiene dos ganados y uno perdido, en 23 y dos tercios le anotan 4 limpias para un promedio de efectividad de 1.52.

Aunque el camino es largo, son 96 juegos para cada equipo, las avispas muestran signos de recuperación, están entrenando diariamente, aprovechan muy bien los dias de descanso, soy testigo del trabajo que se realiza con los lanzadores, los que han estado lesionados se van recuperando bastante bien y los aficionados tienen otro semblante, van al estadio en números significativos y el respaldo es masivo. Todos confían en el desempeño de su equipo, la tradición que los distingue y la confianza que inspiran.

La invitación es para que localicen en www.cmkc.cu un resumen con audio de los juegos de martes 20 y jueves 22 de Diciembre, desde la una de la tarde en el "Guillermón Moncada" y el miércoles 21 de Diciembre a esa misma hora, desde el Tercer Frente Oriental "Mario Muñoz Monroy" en plena Sierra Maestra, ante el inspirado equipo de Matanzas.

martes, 6 de diciembre de 2011

Parece que el mal es crónico



Por: Álvaro Álvarez Díaz

No se trata de hipercriticismo, es sencillamente reconocer que no andamos bien… fue esa la expresión que escuché de un aficionado con los pies bien puestos en la tierra, realista y enemigo de las loas y la fanfarria a lo que no lo merece.

Es triste pero, es la verdad, nuestro deporte languidece, de nada vale una Dipirona si el mal parece crónico y cada día se deteriora más. Estoy de acuerdo con la influencia que deben tener los medios de comunicación masiva para incentivar el respaldo masivo al espectáculo, sin embargo te encuentras con un muro infranqueable: la inteligencia del ser humano, la virtud de reconocer lo que es atractivo y desechar lo insípido.

Seis juegos no constituyen un verdadero medidor para emitir un juicio certero del comportamiento de un equipo, cuando le restan noventa desafíos más en el calendario. No es para exagerar, sin embargo los acérrimos defensores del elenco Santiago de Cuba que representa a esta provincia en la Serie Nacional de béisbol, andan de capa caída.

Dos derrotas y una victoria ante Ciego de Ávila y el mismo balance contra los representantes de Sancti Spiritus han provocado algunos comentarios que rebosan pesimismo por arrobas: Se aprecia desajuste en la ofensiva, salvo el estelar camarero Héctor Olivera que promedia 417 y ya acumula par de cuadrangulares con 5 carreras impulsadas, el jardinero Alexei Bell que tiene average de 381 y Edilse Silva 409; el resto está lejos de la necesaria estabilidad.

Son evidentes las limitaciones en aspectos esenciales, incluso en la defensa al campo que, desde la serie anterior muestra fisuras y los números son reveladores: en seis juegos han cometido 12 errores para 947, cuando la media nacional es de 972.

¿Del pitcheo? Bueno, todo parece indicar que la mejoría no se avizora por ningún lado, sigue siendo un mal que amenaza con convertirse en crónico y para demostrarlo acudimos otra vez a las imprescindibles estadísticas: los abridores en 24 y dos tercios de inings, han permitido 19 carreras de ellas 17 limpias para un promedio de 6.20; además, han regalado 14 boletos, han propinado 5 pelotazos, han cometido 2 wilds y logran ponchar a once bateadores.

Un desastre el trabajo de los relevistas; en 24 entradas de actuación, permiten 21 carreras, 19 limpias, para un promedio de 7.13; además se incluyen 15 bases por bolas, 4 pelotazos, un wilds y seis ponches. Así no se puede.

Después de dos subseries para cada equipo; en la zona occidental aparecen Industriales y Matanzas con balance de 5 victorias y una derrota; a continuación, Sancti Spiritus con cuatro ganados y dos perdidos, a un juego de los líderes; Cienfuegos 3-3 a dos; Metropolitanos 1-2 a dos y medio; Mayabeque 2-4 a tres; Pinar del Río 2-5 a tres y medio; Artemisa 1-5 a cuatro y en el último puesto Isla de la Juventud que descansó, con balance de 0-3.

Por su parte la zona oriental tiene a Las Tunas con cinco éxitos y un fracaso; Guantánamo y Granma 4-2 a un juego; Ciego de Ávila 4-3 a uno y medio; Villa Clara y Holguín 3-3 a dos; Santiago de Cuba 2-4 a tres y en el sótano Camagüey 1-5 a cuatro completos del primero.

A partir de este miércoles 7 de Diciembre y hasta el viernes 9, serán rivales: Pinar del Río vs Isla de la Juventud; Granma vs Matanzas; Camagüey vs Villa Clara; y Metropolitanos vs Guantánamo. Mientras los días 7-8 y 10 de Diciembre jugarán Artemisa y Mayabeque; Holguín vs Cienfuegos y Sancti Spiritus vs Las Tunas, con descanso para Ciego de Ávila.

Ojalá el descanso de este martes sirva para que el colectivo técnico del seleccionado santiaguero analice lo sucedido y haga los ajustes pertinentes. Ahora las avispas van para el parque Latinoamericano a una subserie que siempre resulta la más atractiva vs Industriales, ante un público tan exigente como el que asiste al “Guillermón Moncada”. Les adelanto que los tres juegos (miércoles, jueves y viernes) serán transmitidos por el canal Tele-Rebelde de la TV Cubana, siempre a las 8:15 de la noche.

Foto: infodeportivas