Mostrando entradas con la etiqueta Panama 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panama 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Otra imagen identifica al equipo cubano de béisbol



Por: Álvaro Álvarez Díaz
Foto: Inder.cu

Muy pocos cambios hizo Urquiola en la base de la selección cubana de béisbol que interviene en el Campeonato Mundial con relación a la que participó en certámenes como el Premundial y la Copa Intercontinental, ambos el pasado año, donde el desempeño de los jugadores no estuvo “nunca” acorde con las exigencias de este deporte en lides de mayor calidad.

Hasta ahora se cumplen los vaticinios y la formación es casi la misma: Pestano con los arreos; José Dariel en la inicial; Olivera en la intermedia; Yulieski en la antesala; Arruebarruena nuevo inquilino del short-stop; Despaigne, Duvergel y Bell en los jardines, de izquierda a derecha y Cepeda en funciones de designado. ¡Ah! un avileño que responde al nombre de Rusney Castillo, que no desperdicia las oportunidades y está empujando seriamente; productivo al ataque y exquisito a la defensa.

Coincido con los criterios de la mayoría: no son Australia, República Dominicana y Venezuela, equipos para saber realmente el potencial que posee el elenco criollo, pero además, tampoco serán Sudcorea, Italia, Alemania y Nicaragua, los rivales por venir. Todo eso es cierto, sin embargo…

Se aprecia un mejor estado de ánimo en ese grupo, están menos presionados, asimilan bien las solicitudes de la prensa, el ambiente que se observa es distinto, hay mayor disposición en el terreno y mejor disciplina táctica, al menos es lo que he podido captar a distancia.

Sorprendió la decisión del manager del equipo cuando, con solo tres carreras de ventaja vs República Dominicana trajo al relevista Yadier Pedroso; por cuanto eso ocurría antes ¡Nooooo! ¿Poner en peligro la ventaja? Que va. Otro hecho llama poderosamente la atención: el corrido de las bases, tratar de llegar siempre a la almohadilla inmediata. En sentido general los jugadores se ven relajados.

Igualmente es considerable el avance mostrado por los lanzadores, desde el punto de vista técnico y táctico, es bastante contemporáneo el principio que conciben desde el box, mezclar los envíos, flema, dominio en la ubicación del área.

Queda camino por recorrer, es verdad, habrá que enfrentar mejor pitcheo, mejores bateadores y equipos con mayor calidad pero, observo el conjunto cubano muy ajustado, bien preparado sicológicamente, estoy tranquilo porque los veo contentos ¡Al fin!. Ahora seguimos a la expectativa porque lo mejor está por venir, guarden los aplausos y los adjetivos.

lunes, 3 de octubre de 2011

Grata impresión y… 300 victorias



Por: Álvaro Álvarez Díaz
Foto: CMHW

Hacía rato que un partido no fluía tan fácil para la selección cubana como el efectuado ante Australia, (14-0) este domingo, en el parque Rico Cedeño de la ciudad de Chitré, en Panamá, sede del Campeonato Mundial de béisbol y que sirvió para que los nuestros lograran la impresionante cifra de trescientas victorias en certámenes de este tipo.

Sin demeritar al rival, lo que más me llamó la atención de los discípulos de Alfonso Urquiola fue la paciencia y disciplina en la caja de bateo. La soltura que demostró el talentoso torpedero cienfueguero Erisbel Arruebarruena, a la ofensiva y a la defensa. El dominio, desde el box, del diestro villaclareño Freddy Asiel Álvarez y la serenidad que acompañó a Yulieski Gourriell (entre sus objetivos debe estar quitarse presión de encima).

En estas valoraciones se impone hacer un alto para justamente reconocer el desempeño de los equipos cubanos de béisbol, las distintas generaciones de peloteros cubanos que, en su momento, hicieron vibrar de emoción a millones en todos los rincones de este país.

Desde Marrero, Natilla, Andrés Fleitas, Napoleón Reyes, Rogelio “Limonar” Martínez; después Marquetti, Capiró, Lázaro Pérez, Vinent, Pedro José, Muñoz, Casanova, Lourdes Gourriell, Urquiola, Víctor Mesa, Pacheco, Kindelán, Vera, Lazo… hasta los Cepeda, Michel Enríquez, Borrero, Pestano… en fin.

Vale el recuento, no creo que sea oportuno analizar si los rivales eran o no de categoría, algunos países presentaron en ocasiones elencos dignos. Nadie puede negar que el béisbol que se ha jugado siempre en las universidades norteamericanas tiene calidad, otros tuvieron también su época de esplendor y asistieron a estas lides con lo mejor que tenían.

¡Ahh!, que se requiere de una revisión profunda en la estrategia que se aplica, en nuestra manera de enfocar las actuales referencias técnicas y tácticas, es absolutamente cierto. Hay que lograr uniformidad en los criterios de los especialistas, no podemos andar por caminos distintos. Es preciso aprender de los que saben, de los verdaderos profesionales. Aplicar la dialéctica, porque de lo que sí está claro todo el mundo en este país es que, aquí hay talento.

Ahora nos enfrentamos a una competencia que se vislumbra mediocre, por la sencilla razón que la mayoría de los países que han enviado equipos lo han hecho para un cumplido; algunos sin entrenamiento, otros escogieron un grupo con más intenciones de pasear en Panamá que competir.

No obstante los cubanos aprovecharon la oportunidad y la emprendieron ante los envíos de Dushan Ruzic y en el mismo primer capítulo se decidió el encuentro con el cuadrangular del tercero en el line-op: Frederich Cepeda quien botó la Mizuno-200 del parque con Olivera en circulación.

Después se completó la altísima eficiencia ofensiva al completar dieciséis imparables, donde se incluyen además jonrones de Yulieski Gourriell, el propio Olivera y uno con las bases congestionadas de Arruebarruena. En el caso del derecho Freddy Asiel: en seis entradas completas permitió sólo tres hits, ponchó a cuatro y no regaló boletos. El granmense Alberto Soto en su rol de relevo, trabajó un ining sin problemas.

Hoy Cuba se las verá con el difícil elenco de República Dominicana, ganador la víspera ante Italia, siete carreras a cero. Por la selección cubana abrirá el artemiseño Miguel Alfredo González, en tanto Willie Lebrón será su antagonista. Será esta una buena oportunidad para el desquite, pues Lebrón le ganó a la selección cubana en la final del Premundial, con pizarra de 9-6. El juego está señalado para las 3:00 de la tarde, hora de Cuba.